¿Cómo puedes evitarla?
La procrastinación tiene que ver con postergar voluntariamente tareas que debes realizar. Y sustituir tus quehaceres por tareas más entretenidas pero menos relevantes.
“La procrastinación es un problema de regulación de emociones, no un problema de gestión de tiempo”
Tim Pychyl
Retrasar las tareas, nos genera frustraciones, la mejor forma de evitarlo, es pasar a la acción.
Creer en nosotros mismos y no dejarnos llevar por sentimientos de incapacidad para desenvolvernos en una tarea, porque esto provocará nuestra inacción.
Como buena fórmula para evitar la procrastinación, es realizarte a ti mismo una serie de preguntas tales como:
- ¿Dónde estás? Debes situarte mentalmente en el punto en el que te encuentras
- ¿Qué tienes que hacer? Debes pasar a la acción orientando tus acciones hacia los resultados que quieres conseguir.
- ¿Cómo me sentiré después de realizar la tarea? Intenta visualizar la sensación de haber realizado la tarea que pensabas posponer, te ayudará a ponerte manos a la obra.
Es importante que tengas un plan de acción, que te sitúe mentalmente en el presente y te ayude a centrarte en las tareas que debes realizar, evitando así que las pospongas.
¡Ánimo!